miércoles, 27 de enero de 2016

¿Y las microtransacciones?

 
   La industria del videojuego ha cambiado bastante en los últimos 10 o 15 años, basta con ver lo que considerábamos gráficos realistas con Halo 2 y los actuales gráficos de Halo 5, realmente no deja de sorprendernos la industria... Pero así como han ocurrido cosas buenas, han aparecido otras practicas que no son para nada positivas.
     Una de estas practicas es la de las microtransacciones, básicamente para quien no sepa que es esto (si es que acaban de ser descongelados después de 10 años o vivieron en una caverna sin acceso al mundo exterior), básicamente trata de pagar por ciertos items, personajes e incluso hasta vidas para poder jugar. Esta actividad se hace presente en los famosos free-to-play y en juegos con un precio por igual.

     La cuestión es que a fin de cuentas es una manera de llegar a un cierto sector del mercado y no podemos negar que les ha funcionado, esto se ve en que se sigue haciendo y de una manera mas descarada con el paso del tiempo. 

     Hay de casos a casos, por ejemplo tenemos por un lado Hearthstone, un juego bastante agradable para los fans de TCG, el juego es gratis y viene con mazos ya armados con la posibilidad de desbloquear cartas básicas conforme subes de nivel. El juego es gratuito y obviamente cuenta con este tipo de transacciones en 2 modalidades, primero tenemos los obligatorios sobres, que lógicamente cuentan con tarjetas de diferentes rarezas. Luego las expansiones que cuentan con tarjetas únicas que no puedes encontrar en sobres.

     La ventaja y lo que me parece hace a Hearthstone un juego equilibrado en cuanto a este tipo de practicas es el hecho de que puedes "armar" cualquiera de las tarjetas de sobres en base a "desarmar" tus tarjetas repetidas o que no uses, de manera que puedes armar un buen mazo a pesar de no pagar ni un centavo ya que puedes ganar sobres en eventos o bien con el dinero del juego. Las expansiones también pueden ser adquiridas con dinero del juego, sin embargo como han de imaginar es una cantidad abrumadora de tiempo la que se tiene que jugar para eso.

     Por otro lado tenemos a FIFA y su Ultimate Team, una función que a mi gusto le dio nueva vida a la serie y que sinceramente es la mas llamativa desde que apareció. La cuestión es que si bien se pueden comprar con monedas del juego, las cantidades que manejan en la tienda virtual son sinceramente de dar risa: 7500 por un paquete de oro (seamos francos ningun otro paquete abajo de ese vale la pena), ganando en promedio 500 monedas por partido (sin modificadores).

     El problema viene a la hora de hablar de finanzas y probabilidades, en la primera hablamos que para abrir 3 sobres de el precio mencionado arriba con "FIFA points" tendrías que pagar $92.20 MXN (por los que obtendrás 750 puntos fifa) al día de hoy, no se ustedes pero a mi no se me hace nada atractivo. Por si fuera poco esto la probabilidad de que te salga algo realmente bueno (vamos un jugador popular como un Di Maria, un Pogba porque ni hablemos de que te salga Messi o Ronaldo) es verdaderamente baja y para tener una mejor suerte tienes que recurrir a paquetes de incluso 2000 puntos (unos $300.00 MXN) que aun así no te garantizan que obtendrás algo que valga el gasto.

     Lo cual deja a FIFA como un juego dado 100% al azar, pues ni pagando se te garantiza obtener a los mejores jugadores de la modalidad Ultimate Team, a menos claro que no tengas contemplación a gastar hasta que tengas la buena suerte. A mi parecer un abuso por parte de EA.

     El problema sin embargo no es la avaricia de las empresas, el problema es el hecho de que sigamos pagando, ya sea en un juego gratuito o uno que pagamos previamente deberíamos de tener algo mas de conciencia sobre si esta "bien" pagar por algo que de sobra sabemos no deberíamos pagar. En el caso de los free-to-play también debemos reconocer que la mayoría son juegos entretenidos mas sin embargo no muy trabajados, también a su vez entender que ese juego gratis que le vas a comprar monedas/gemas/puntos para avanzar con mas rapidez, terminara costando incluso mas que un juego de disco o digital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario